De acuerdo con el CSIL World Furniture Outlook 2016, la producción mundial de mobiliario asciende a 400 mil millones de dólares americanos. Alrededor de 35% de este valor se exporta, mientras que el 65% es consumido en los mismos países donde se produce.
Este estudio del CSIL refleja que el consumo de muebles aumentará aproximadamente un 2% en 2017, con los mayores crecimientos en las zonas de Asia y Norte América. También crecerá, pero de manera algo más modesta, en Europa, mientras que Sudamérica presentará un ligero descenso en su consumo de mobiliario.
Durante los últimos años España ha mantenido un crecimiento continuado en sus exportaciones de muebles, tendencia positiva que continúa en la actualidad.
En 2015 las exportaciones españolas de mueble crecieron un 9,8%. En el primer semestre de 2016, éstas se incrementaron un 12,4%, alcanzando un valor de más de 1.003 millones de euros.
2013 | 2014 | 2015 | % 15/14 | |
Enero-Diciembre | 1,603 | 1,692 | 1,857 | 9.8 |
FUENTE: Estacom, en millones de euros
Comercio de mueble español: Informe anual 2014(English version)
Si nos fijamos en las importaciones, las cifras indican que España importó un 10,7% más que en el mismo periodo de 2015, hasta un valor de 1.492 millones de euros.
Las cifras de importación y exportación revelan que el déficit de la balanza comercial española ascendió a 488,989 millones de euros, con una tasa de cobertura del 67,2 %.
Principales países destino de la exportación española de muebles.
Ene-Junio 2015 | Ene-Junio 2016 | % sobre total | Crecimiento | |
Francia | 220.770,8 | 269.956,5 | 26,9% | 22,3% |
Portugal | 93.467,8 | 118.417,0 | 11,8% | 26,7% |
Alemania | 87.244,6 | 84.910,4 | 8,5% | -2,7% |
Reino Unido | 45.868,6 | 49.400,3 | 4,9% | 7,7% |
Estados Unidos | 35.926,2 | 45.756,1 | 4,6% | 27,4% |
Italia | 35.512,6 | 40.324,9 | 4,0% | 13,6% |
Marruecos | 31.373,9 | 33.571,3 | 3,3% | 7,0% |
Países Bajos | 27.707,0 | 33.068,6 | 3,3% | 19,4% |
Bélgica | 22.234,1 | 20.734,7 | 2,1% | -6,7% |
México | 23.244,1 | 20.396,1 | 2,0% | -12,3% |
Arabia Saudí | 29.615,8 | 19.109,0 | 1,9% | -35,5% |
República Dominicana | 5.841,3 | 14.646,8 | 1,5% | 150,7% |
Suiza | 12.462,4 | 12.762,6 | 1,3% | 2,4% |
Qatar | 8.246,6 | 11.674,4 | 1,2% | 41,6% |
Rusia | 11.361,8 | 11.236,4 | 1,1% | -1,1% |
FUENTE:Estacom, en millones de euros.
Con una amplia variedad de estilos y gamas de producto, Mueble de España ha consolidado su presencia en los principales países de la UE como son Francia, Portugal, Alemania y Reino Unido, siendo estos los 4 principales destinos de exportación y concentrando un 52,1% del total exportado en el primer semestre 2016.
En cuanto a los principales destinos, Francia destaca como el principal importador de mueble español con un valor superior a 270 millones de euros en este periodo. Con una cuota del 26,9% sobre el total de las exportaciones españolas de muebles, Francia consume tanto mueble español como Portugal, Alemania y Reino Unido juntos (25,2%). Francia es, por ello, un mercado fundamental para la industria española del mueble, que debe seguir invirtiendo en promoción en este país con el fin de mantener su elevada cuota de mercado.
Por otra parte, considerando que una fuerte dependencia de un único mercado, así como que una excesiva concentración en países de la UE no es positiva, los fabricantes españoles se han esforzado por diversificar los mercados destino de sus exportaciones, logrando intensificar su presencia en otras áreas geográficas y en otros continentes.
Como resultado, el mueble español ha ganado posiciones importantes en los Estados Unidos, Marruecos, Arabia Saudita, Qatar, México y República Dominicana, entre otros, donde las empresas españolas del mueble han centrado su estrategia de venta hacia los proyectos residenciales y el canal contract.
De este modo, se ha registrado un importante aumento del 27,4% de las exportaciones de mueble español a Estados Unidos, superando la cifra de 45,8 millones de euros y situándose en la 5ª posición del ranking de destinos, siendo el primer destino internacional justo por detrás de los cuatro países de la UE.
Mientras que las exportaciones a México han disminuido ligeramente, las ventas a la República Dominicana han logrado llegar hasta los 14,6 millones de euros, registrando un importante crecimiento de 150,7%.
En las áreas de Norte América y en la Región del Golfo Pérsico, destacan los buenos resultados de Marruecos (+7,0%) y Qatar (+41,6%), mercados en los que las empresas españolas de mueble ya se han ganado un lugar destacado amueblando proyectos residenciales de alto nivel, espacios comerciales y proyectos hoteleros.
Asimismo, el aumento de las exportaciones a terceros mercados como Guinea Ecuatorial (+3,2%), Argelia (+5,7%) y Turquía (+23,7%), muestra el esfuerzo de las empresas españolas por diversificar el destino de sus ventas internacionales y expandirse en mercados menos saturados.
Debido a razones como la desaceleración económica, las sanciones internacionales, la devaluación del rublo, etc., las exportaciones españolas de muebles a Rusia han caído drásticamente en los últimos años, pasando de ocupar la 5ª posición en 2013 en el ranking general de destinos, a la 15ª que ocupa en la actualidad.
Sin embargo, Rusia sigue siendo un mercado prometedor para los fabricantes españoles de mueble, debido a su gran tamaño y situación geográfica estratégica.
También debe señalarse que Rusia es, por encima de todo, un país netamente importador de muebles, por lo que conviene seguir cuidándolo para no perder el nicho de mercado conseguido cuando se recupere económicamente.
El aumento de las exportaciones españolas de muebles tanto a mercados tradicionales como a mercados emergentes, demuestra el esfuerzo de las empresas españolas para compensar el estancamiento de las ventas a nivel nacional y para fortalecer el reconocimiento de sus marcas en el extranjero.
El ranking de los mercados de destino muestra también una tendencia positiva hacia la diversificación de destinos abarcando numerosos países de Europa, América, África y Asia.