En el Stand del Instituto de Fomento de la Región de Murcia en la feria de Yecla, y durante los días 8 y 9 de mayo, se habló tanto de la digitalización en los procesos internos de un fabricante para abordar su presencia en el e-commerce; como la comercialización online de los productos desde dos puntos de vista distintos.
Durante la Jornada del día 8, y bajo el título “Adaptación de la empresa tradicional al e-commerce”, Joan Gaya, CEO de la empresa E-mueble.com (agencia especializada en el sector del mueble), compartió con los asistentes las fases necesarias para la adaptación de una empresa al entorno digital. Joan Gaya habló de las fases necesarias, los tiempos, las necesidades que exige el mercado, la internacionalización implícita que el e-commerce supone, las nuevas oportunidades de negocio que el e-commerce ofrece, así como la potenciación de las actuales que surgen al sumergir a la empresa en el proceso de transformación. Proceso que no sólo abre nuevas oportunidades de negocio, sino que potencia los actuales canales de comercialización tradicionales.
Lejos de convertirse en algo negativo, que pudiera afectar a la comercialización por el canal retail tradicional, siendo éste uno de los principales temores del sector, Gaya insistió de manera clara en cómo esta transformación además rehúnde positivamente en la empresa, convirtiéndola en mucho más eficaz en sus procesos. Para ello, ilustró su contenido con ejemplos claros de fabricantes que están ahora sumergidos en esta transformación.
Gaya y ANIEME disponen de un acuerdo de colaboración, donde las marcas asociadas pueden optar a conocer más de cerca cuales son estas fases del proceso, y valorar la implantación en sus fábricas. Gaya acompaña e implementa estos procesos en las fábricas, con resultados visibles en pocos meses.
La Jornada finalizó con la intervención de organismos tales como la Cámara de Murcia y el INFO, quienes comentaron los programas de ayudas en materia de internacionalización y digitalización que disponen. Programas que ayudan a la Pyme a realizar esta transformación de la mejor manera posible tanto del punto de vista del asesoramiento como financiación.
La jornada del 9 de mayo ha tenido como protagonistas a los portales digitales Amazon Marketplace y Solostocks, abordando el modelo de negocio digital orientado tanto al B2C como al B2B.
Jorge Baucells, “key account manager” y responsable en la categoría de mueble de Amazon Marketplace, expuso el modelo de negocio de Marketplace en Amazon para las empresas del mueble. Aunque es por todos conocidos por su fuerte implantación en el mercado, el coloquio posterior dio pie a consultar muchos puntos específicos que afectan en concreto a nuestro sector. Este intercambio más el posterior encuentro con entrevistas individuales entre los fabricantes y Jorge Baucells, ha facilitado un acercamiento entre la industria y el gigante del mundo digital. Conocer más a fondo su funcionamiento, sus servicios en constante evolución así como las particularidades de la logística para un producto como el mueble, han sido los puntos fuertes de esta charla.
En segundo lugar, Solostocks, de la mano de Mar Rodríguez, en calidad de Directora de Operaciones, presentó el portal líder español dentro del B2B que, con unos inicios muy concretos en el año 2000, ha ido ampliando su oferta de servicios y productos hacia un campo muy amplio e internacional. Siendo un portal especializado en el canal B2b y con una oferta horizontal de productos muy variada, tiene un enfoque mucho más “catalizador” de contactos y de generación de “leads” entre empresas que la venta al particular o al consumidor final. Mar tuvo la oportunidad de exponer ejemplos concretos de la industria que han utilizado el portal para adentrarse en mercados tan complicados como el alemán y tan lejanos como el malayo o el dominicano.
Las jornadas además de contar con una gran expectación entre los fabricantes, culminaron con distintas entrevistas entre ponentes y fabricantes.
Reuniones varias tras las intervenciones de los ponentes.
Las empresas del mueble interesadas en conocer más a fondo su funcionamiento pueden dirigirse a ANIEME y beneficiarse del acuerdo de colaboración establecido entre ambas empresas (enviar mail a irey@anieme.com).